Volver atrás

Pastel de leopardo con levadura

Si hacéis la versión leopardo de esta tarta, es un poco trabajoso conseguir que se formen las manchas, pero creo que merece la pena. La colocación de las manchas es clave, a mí tampoco me sale siempre bien.

Ingredientes
  

Pasta blanca

  • 2 dl merengue tibio
  • 1 dl leche tibio
  • 1 db yema de huevo
  • 1 db azúcar de vainilla
  • 36 g azúcar marrón
  • 120 g masa madre
  • 400 g harina

Pasta marrón

  • 1 dl merengue tibio
  • 1 dl leche tibio
  • 1 db yema de huevo
  • 1 db azúcar de vainilla
  • 30 g azúcar
  • 60 g masa madre
  • 200 g harina
  • 25 g cacao en polvo
  • cacao negro en polvo

Elaboración paso a paso
 

  • Esta cantidad está calibrada para mi olla Emily Henry. Llevo horneando todo en esta olla desde que la tengo. El pan pesará entre 1,5 y 2 kg una vez horneado, pero siempre se me olvida pesarlo).
  • Yo suelo hacer la masa blanca y la marrón por separado (pero también se pueden hacer como una sola), luego las divides y las coloreas con el cacao en polvo. Me resulta más fácil hacerlas por separado.
  • Masa blanca: Medir la leche tibia y la nata. Añadir el fermento de masa madre, los huevos, el azúcar, el azúcar vainillado y una pizca de sal. Por último, tamizar la harina y amasar la masa. Colóquela en una fuente engrasada y déjela reposar durante 2 horas en un lugar cálido.
  • Masa marrón: hacer todo como antes, pero añadir 25 g de cacao en polvo. Empezar a amasar la masa marrón claro y, cuando el color sea el adecuado, dividirla en dos, ésta será la parte marrón claro. Añade más cacao negro en polvo a la otra mitad y amasa hasta que el color sea completamente homogéneo, así obtendrás la masa marrón más oscura. Ponlas también en una fuente engrasada y déjalas reposar durante 2 horas en un lugar cálido.
  • Dar forma a los puntos: dividir la masa en bolas. Mide el peso de cada una de las 3 masas y calcula el peso de las bolas de masa, incluyendo las más pequeñas y las más grandes.
    (Para mi masa blanca: 6 piezas de 75 g y 9 piezas de 50 g. Para el marrón claro: 4 de 40 g y 4 de 23 g. Para el marrón oscuro: 4 de 40 g, 4 de 23 g y 2 de 19 g. A mí me gustaban más los puntos más grandes, así que recomiendo más bolas de masa grandes).
    Empiece siempre con la masa marrón claro y extiéndala en forma de serpiente larga. A continuación, estira la masa marrón oscura en forma de óvalo alargado, coloca dentro las serpientes marrón claro, pellízcalas y enróllalas. Estira la masa blanca hasta darle una forma ovalada oblonga y, dentro de ella, envuelve las serpientes marrones que acabas de envolver. Te lo enseño en el vídeo y lo entenderás.
  • Una vez que hayas hecho las serpientes con todas tus bolas de masa, móntalas. Trate de prestar atención a la separación y el tamaño de los puntos, no siempre es perfecto para mí.
  • Tápelo y déjelo leudar en un lugar cálido durante 2-4 horas. Yo siempre me aseguro de que suba hasta la parte superior del molde y luego lo horneo. El tiempo de fermentación depende del calor que haga en casa, así que es mejor vigilarlo. El mío subió a 30 grados durante 2 horas.
  • Precalentar el horno a 180°C, hornear de abajo hacia arriba.
  • Cuando la masa haya subido, pincelarla con 1 huevo entero y meterla en el horno a cocer. Yo también lo hago al vapor. Mi pan se horneó un total de 65 minutos, pero ojo porque será diferente para cada uno, depende mucho de tu horno y de si lo horneas en un molde con tapa como hago yo. Yo horneé con la tapa puesta durante 45 minutos, luego quité la tapa y horneé otros 20 minutos hasta que se doró. Lo mejor es que no lo pierdas de vista.

Vídeo

Código QR con enlace a la receta