Condiciones generales

Este documento no se archiva (no es accesible posteriormente), se celebra únicamente en formato electrónico, no es un contrato escrito, está redactado en húngaro y no hace referencia a un código de conducta. Si tiene alguna pregunta sobre el funcionamiento de la tienda en línea o sobre el proceso de pedido y entrega, póngase en contacto con nosotros a través de los datos de contacto facilitados.

Las presentes CGC se aplican a las relaciones jurídicas en el sitio web del Proveedor de Servicios ( https://www.kovasztunder.hu ) y sus subdominios. Estas CGC están disponibles de forma permanente en el siguiente sitio web: https://www.kovasztunder.hu/aszf/

  1. Datos del proveedor de servicios:

Nombre del prestador de servicios: Geresdi Dávid E.V.

Sede del prestador de servicios (y lugar de tramitación de las reclamaciones): 2119 Pécel, Erdei u. 6.

Ubicación de la empresa: 2119 Pécel, Erdei u. 6.

Los datos de contacto del proveedor de servicios y la dirección de correo electrónico utilizada habitualmente para ponerse en contacto con los clientes: info@kovasztunder.hu

Número de registro: 53148328

Número de identificación fiscal: Número de identificación fiscal húngaro 69413041-1-33

Nombre de la autoridad de registro: Administración Nacional de Impuestos y Aduanas

Teléfono: +36 20 949 3590

Lengua del contrato: húngaro

Datos del proveedor de alojamiento:

netcup GmbH (Emmy-Noether-Straße 10, 76131 Karlsruhe, Alemania - mail@netcup.de)

  1. Disposiciones básicas:

2.1 Las cuestiones no reguladas por el presente Reglamento y la interpretación del mismo se regirán por la legislación húngara, en particular en lo que respecta a las disposiciones de la Ley V de 2013 sobre el Código Civil ("Código Civil") y la Ley CVIII de 2001 sobre determinadas cuestiones de los servicios de comercio electrónico y servicios de la sociedad de la información (Elker. tv.), y las disposiciones pertinentes del Decreto Gubernamental 45/2014 (II. 26.) sobre las normas detalladas de los contratos entre consumidores y empresas. Las disposiciones imperativas de la legislación pertinente se aplicarán a las partes sin ninguna estipulación específica.

2.2 El presente Reglamento entrará en vigor el 26 de octubre de 2025 y permanecerá vigente hasta su revocación. El Proveedor de Servicios tiene derecho a modificar unilateralmente el presente Reglamento. El Proveedor de Servicios publicará las modificaciones en el sitio web 11 (once) días antes de su entrada en vigor. Al utilizar el Sitio web, los Usuarios aceptan que se les apliquen automáticamente todas las normas relativas a su uso del Sitio web.

2.3. El Usuario, al acceder al sitio web operado por el Proveedor de Servicios o leer su contenido de cualquier manera, incluso si no es un usuario registrado del sitio web, reconoce las disposiciones del Reglamento como vinculantes para él. Si el Usuario no acepta el Reglamento, no tendrá derecho a consultar el contenido del sitio web.

2.4 El Proveedor de Servicios se reserva todos los derechos sobre el sitio web, cualquier parte del sitio web y el contenido mostrado en el mismo, así como la distribución del sitio web. Usted no puede descargar, almacenar electrónicamente, procesar o vender el contenido del sitio web o cualquier parte del mismo sin el consentimiento por escrito del Proveedor.

  1. Inscripción/compra

3.1 Al comprar/registrarse en el sitio web, el Usuario declara haber leído y aceptado los términos y condiciones de las presentes CGC y la Política de Privacidad publicada en el sitio web y consiente el tratamiento de los datos.

3.2. El Usuario está obligado a facilitar sus datos reales durante la compra/registro. En caso de que durante la compra/registro se faciliten datos falsos o que puedan vincularse a otra persona, el contrato electrónico resultante será nulo. El Proveedor de Servicios excluye su responsabilidad si el Usuario utiliza sus servicios en nombre de otra persona y con los datos de otra persona.

3.3.El Proveedor de Servicios no será responsable de los retrasos en la entrega u otros problemas o errores causados por datos incorrectos y/o inexactos proporcionados por el Usuario.

3.4. El Proveedor de Servicios no será responsable de ningún daño resultante del olvido de la contraseña por parte del Usuario o si ésta se pone a disposición de personas no autorizadas por cualquier motivo ajeno al control del Proveedor de Servicios.

  1. Productos y servicios a la venta

4.1 Los productos expuestos sólo pueden pedirse en línea. Los precios de los productos se indican en HUF e incluyen el IVA legal, pero no los gastos de envío. No se cobrarán gastos de embalaje adicionales.

4.2. En la tienda virtual, el Proveedor de Servicios mostrará el nombre y la descripción detallada del producto, así como una fotografía del mismo. Las imágenes mostradas en la ficha técnica de los productos pueden diferir de la realidad, pudiendo utilizarse como ilustraciones. No nos responsabilizamos de las posibles discrepancias entre la imagen mostrada en la tienda virtual y el aspecto real del producto.

4.3 Si se introduce un precio promocional, el Proveedor de Servicios informará plenamente a los Usuarios sobre la promoción y su duración exacta.

4.4 Si el Proveedor de Servicios, a pesar de toda la diligencia debida, muestra un precio incorrecto en la Webshop, en particular un precio claramente incorrecto, por ejemplo, un precio de "0" Ft o "1" Ft que difiere significativamente del precio generalmente aceptado o estimado del producto, o un precio de "0" Ft o "1" Ft debido a un error del sistema, el Proveedor de Servicios no está obligado a entregar el producto al precio incorrecto, pero puede ofrecer entregar el producto al precio correcto, a sabiendas de lo cual el Cliente puede desistir de la compra.

4.5 En el caso de un error de precio, existe una discrepancia llamativa entre el precio real del producto y el precio anunciado, que debería ser inmediatamente evidente para el consumidor medio. Según la Ley V de 2013 sobre el Código Civil (Código Civil), un contrato se celebra mediante la expresión mutua y consensuada de la voluntad de las partes. Si las partes no pueden ponerse de acuerdo sobre los términos contractuales, es decir, si no hay una expresión mutua y unánime de la voluntad de las partes, el contrato no es un contrato válido, que daría lugar a derechos y obligaciones. Sobre esta base, un pedido confirmado a un precio incorrecto/incorrecto se considerará un contrato nulo.

  1. Cómo hacer un pedido

5.1 Una vez registrado, el Usuario inicia sesión en la tienda virtual o puede empezar a comprar sin registrarse.

5.2. El Usuario establece el número de productos, productos a comprar.

5.3. El Usuario coloca los productos seleccionados en una cesta de la compra. El Usuario puede ver el contenido de la cesta en cualquier momento haciendo clic en el icono "cesta".

5.4. Si el Usuario desea añadir más productos a la cesta de la compra, selecciona el botón "seguir comprando". Si no desea adquirir más productos, deberá comprobar el número de artículos que desea comprar. Haga clic en el icono "suprimir - X" para eliminar el contenido de la cesta. Para finalizar la cantidad, haga clic en el icono "actualizar/actualizar cesta".

5.5 El Usuario selecciona la dirección de entrega y, a continuación, el método de entrega/pago, que son de los siguientes tipos:

5.5.1. Formas de pago:

  • Contrareembolso (+ 599 HUF de gastos de gestión de contrareembolso): si el producto solicitado se entrega mediante un servicio de mensajería, el Usuario tiene la opción de abonar el importe total del pedido al mensajero en efectivo al recibir el producto o productos solicitados.
  • Pago por adelantado mediante transferencia bancaria: el Usuario tiene la posibilidad de pagar el importe total del pedido mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria indicada por el Proveedor de Servicios.
  • Pago con tarjeta de crédito: los pagos en línea con tarjeta de crédito se realizan a través del sistema myPOS. Los datos de la tarjeta de crédito no se transmiten al comerciante. El sitio web del proveedor de servicios: https://www.mypos.com
  • Pago a través de PayPal: Los pagos se realizan a través de paypal.com. Los datos de la tarjeta de crédito no se transmiten al comerciante.

5.5.2. Gastos de transporte:

Gastos de envío:

  • Para obtener información detallada sobre nuestros gastos de envío, visite este enlace: https://www.kovasztunder.hu/szallitasi-informaciok/

5.6 En caso de errores u omisiones en los productos o precios de la tienda web, nos reservamos el derecho a corregirlos. En tal caso, informaremos al cliente de la nueva información inmediatamente después de detectar o corregir el error. El Usuario podrá entonces confirmar de nuevo el pedido o rescindir el contrato.

5.7 El importe total a pagar incluye todos los costes basados en el resumen del pedido y la carta de confirmación. La factura se incluye en el paquete. El Usuario está obligado a inspeccionar el paquete ante el mensajero en el momento de la entrega y, en caso de daños en los productos o en el embalaje, a solicitar la elaboración de un informe y, en caso de daños, a no aceptar el paquete. El Proveedor de Servicios no aceptará ninguna reclamación posterior sin un informe. Los paquetes se entregan los días laborables entre las 8.00 y las 17.00 horas.

5.8 Una vez introducidos los datos, el Usuario puede enviar su pedido haciendo clic en el botón "enviar pedido", pero antes puede comprobar de nuevo los datos facilitados, o enviar un comentario con su pedido, o enviarnos un correo electrónico con cualquier otro deseo relacionado con el pedido.

5.9. Al realizar un pedido, el Usuario reconoce que está obligado a pagar.

5.10. Corrección de errores en la introducción de datos: en cualquier caso, el Usuario puede volver a la fase anterior antes de finalizar el proceso de pedido, donde podrá corregir los datos introducidos. En detalle: durante el proceso de pedido, es posible ver o modificar el contenido de la cesta, si la cesta no contiene la cantidad solicitada, el Usuario puede introducir la cantidad de la cantidad solicitada en el campo de entrada de datos de la columna cantidad y, a continuación, pulsar el botón "actualizar/actualizar cesta". Si el Usuario desea eliminar los productos de la cesta, pulsa el botón "X" "eliminar". Durante el proceso de pedido, el Usuario tiene la posibilidad de corregir/borrar los datos introducidos en cualquier momento.

5.11. El Usuario recibirá una confirmación por correo electrónico tras el envío del pedido. Si esta confirmación no es recibida por el Usuario en un plazo razonable, dependiendo de la naturaleza del servicio, pero no más tarde de 48 horas después del envío del pedido del Usuario, éste quedará liberado de la obligación de realizar una oferta u obligación contractual. Se considerará que el pedido y su confirmación han sido recibidos por el Proveedor de Servicios o el Usuario cuando estén a disposición de este último. El Proveedor de Servicios no será responsable de la confirmación si ésta no se recibe a tiempo porque el Usuario ha introducido una dirección de correo electrónico incorrecta durante el registro o porque el espacio de almacenamiento de su cuenta está lleno y no puede recibir mensajes.

5.12. El Usuario reconoce que la confirmación mencionada en el punto anterior es sólo una confirmación automática y no constituye un contrato. El contrato se perfeccionará cuando el Proveedor de Servicios notifique al Usuario los detalles del pedido y su cumplimiento previsto por correo electrónico tras la confirmación automática mencionada en el punto anterior.

  1. Tramitación y cumplimiento de pedidos

6.1 Los pedidos se tramitan durante el horario de apertura. También es posible realizar un pedido fuera de las horas indicadas como horario de tramitación de pedidos, si el pedido se realiza una vez finalizado el horario laboral, se tramitará al día siguiente. En todos los casos, el servicio de atención al cliente del Proveedor de Servicios le confirmará por vía electrónica cuándo puede tramitar su pedido.

6.2 Los pedidos se tramitarán en un plazo de 1 a 4 días a partir de la fecha de realización del pedido.

6.3. Basándose en el contrato de venta, el Proveedor de Servicios está obligado a transferir la propiedad de los bienes, el Usuario está obligado a pagar el precio de compra y recibir la entrega de los bienes.

6.4 Si el vendedor es una empresa y el comprador es un consumidor y el vendedor se compromete a entregar los bienes al comprador, el riesgo de pérdida o daño se transmite al comprador cuando el comprador o un tercero designado por el comprador toma posesión de los bienes. El riesgo se transmite al comprador en el momento de la entrega al transportista si éste ha sido contratado por el comprador, siempre que el transportista no haya sido recomendado por el vendedor.

6.5 Si el vendedor es una empresa y el comprador es un consumidor, a menos que las partes acuerden otra cosa, el vendedor (en estas CGC: Proveedor de Servicios) proporcionará los bienes al comprador (Usuario) sin demora tras la celebración del contrato, pero a más tardar en un plazo de treinta días.

6.6 En caso de retraso por parte del Proveedor de Servicios, el Usuario tiene derecho a establecer un periodo de gracia. Si el vendedor no cumple dentro del periodo de gracia, el comprador tiene derecho a rescindir el contrato.

6.7 El Usuario tiene derecho a rescindir el contrato sin previo aviso si.

  1. a) el Proveedor de Servicios se ha negado a ejecutar el contrato; o
  2. (b) el contrato debería haberse ejecutado en el momento acordado por las partes o en razón del objeto reconocible de la prestación, y no en cualquier otro momento.

6.8 Si el Proveedor de Servicios no cumple con sus obligaciones contractuales porque el producto especificado en el contrato no está disponible, informará inmediatamente de ello al Usuario y reembolsará inmediatamente el importe pagado por el Usuario.

  1. Derecho de retractación

7.1 De conformidad con el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, el Consumidor podrá desistir del contrato sin indicar motivo alguno dentro del plazo a partir de la recepción del producto pedido, y devolver el producto pedido. En ausencia de esta información, el Consumidor tiene derecho a ejercer su derecho de desistimiento en el plazo de 1 año. Si el Proveedor de Servicios facilita la información una vez transcurridos 14 días desde la fecha de recepción del producto o la fecha de celebración del contrato, pero dentro del plazo de 12 meses, el plazo de desistimiento será de 14 días a partir de la fecha de comunicación de esta información.

7.2 El Consumidor podrá ejercer el derecho de desistimiento mediante una declaración inequívoca a tal efecto o mediante el modelo de declaración que figura en el Anexo 2 del Decreto del Gobierno 45/2014 (26.II.26.).

7.3 El plazo para ejercer el derecho de desistimiento expirará 14 días después de la fecha en que el Consumidor o un tercero por él indicado, distinto del transportista, reciba los bienes.

7.4 El Consumidor también podrá ejercer su derecho de desistimiento entre la fecha de celebración del contrato y la fecha de recepción del producto.

7.5 Los gastos de devolución del producto correrán a cargo del consumidor; la empresa no se compromete a asumirlos.

7.6 En caso de ejercer el derecho de desistimiento, el Consumidor no tendrá que abonar más gastos que los de devolución del producto.

7.7 El Consumidor no tendrá derecho de desistimiento en el caso de un producto que no sea prefabricado, que haya sido fabricado siguiendo instrucciones o a petición expresa del Consumidor, o en el caso de un producto claramente personalizado para el Consumidor.

7.8. El consumidor tampoco podrá ejercer el derecho de desistimiento

  1. (a) en el caso de un contrato para la prestación de un servicio, una vez finalizada toda la prestación del servicio, si la empresa ha iniciado la prestación del servicio con el consentimiento previo y expreso del consumidor y éste ha reconocido que perderá su derecho de desistimiento una vez finalizada toda la prestación del servicio;
  2. (b) con respecto a un producto o servicio cuyo precio o cotización esté sujeto a fluctuaciones del mercado financiero que escapen al control de la empresa y que puedan producirse durante el período en el que puede ejercerse el derecho de rescisión;
  3. (c) con respecto a un producto perecedero o un producto que conservará su calidad durante un corto periodo de tiempo;
  4. (d) con respecto a un producto precintado que, por razones sanitarias o de higiene, no pueda devolverse una vez abierto tras la entrega;
  5. (e) respecto de un producto que, por su naturaleza, esté inseparablemente mezclado con otros productos después de la transferencia;
  6. (f) respecto de una bebida alcohólica cuyo valor real dependa de las fluctuaciones del mercado de forma ajena a la voluntad de la empresa y cuyo precio haya sido acordado entre las partes en el momento de la celebración del contrato de venta, pero que no se ejecute hasta treinta días después de la celebración del contrato;
  7. (g) en el caso de un contrato de prestación de servicios, cuando la empresa visite al consumidor a petición expresa de éste para realizar trabajos urgentes de reparación o mantenimiento;
  8. h) por la venta de una copia de una grabación sonora o de vídeo o de un programa informático en un embalaje precintado, si el consumidor ha abierto el embalaje después de la entrega;
  9. (i) con respecto a diarios, revistas y publicaciones periódicas que no sean contratos de suscripción;
  10. (j) para los contratos celebrados mediante subasta pública;
  11. (k) en el caso de un contrato de prestación de servicios de alojamiento, transporte, alquiler de vehículos, restauración o actividades de ocio, con excepción de los servicios con fines residenciales, cuando en el contrato se haya fijado un plazo o período de ejecución;
  12. (l) respecto de los contenidos digitales suministrados en un soporte inmaterial, cuando la empresa haya iniciado la ejecución con el consentimiento expreso y previo del consumidor y éste haya reconocido, al mismo tiempo que daba ese consentimiento, que perderá el derecho de desistimiento una vez iniciada la ejecución.

7.9 El Proveedor de Servicios reembolsará al Consumidor el importe pagado, incluidos los gastos de envío, en un plazo de 14 días a partir de la devolución del producto/recepción de la notificación de desistimiento, de conformidad con la legislación anteriormente mencionada.

7.10. Los reembolsos se realizarán utilizando el mismo método de pago que la transacción original, a menos que el Consumidor acepte explícitamente un método de pago diferente; no se cargarán costes adicionales al Consumidor como resultado de utilizar este método de reembolso.

7.11. El Consumidor deberá devolver los bienes o entregarlos en la dirección del Proveedor de Servicios sin demora indebida, pero en ningún caso más tarde de 14 días a partir de la fecha de envío de la notificación de rescisión del contrato al Proveedor de Servicios.

7.12 En caso de desistimiento por escrito, el consumidor sólo tiene que enviar la notificación de desistimiento en un plazo de 14 días.

7.13. El Consumidor cumplirá el plazo si devuelve o entrega el/los producto(s) antes de la expiración del plazo de 14 días. Se considerará que la devolución se ha realizado dentro del plazo si el consumidor envía el/los producto(s) antes de la expiración del plazo.

7.14. El consumidor sólo corre con los gastos directos de devolución del producto, a menos que la empresa haya aceptado correr con dichos gastos.

7.15. El Proveedor de Servicios no está obligado a reembolsar al Consumidor los gastos adicionales resultantes de la elección de un modo de transporte distinto del modo de transporte habitual más barato ofrecido por el Proveedor de Servicios.

7.16. El Proveedor podrá retener el reembolso hasta que los bienes hayan sido devueltos o el Consumidor haya presentado una prueba de que han sido devueltos, según qué condición se cumpla primero.

7.17. Si el Consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, podrá hacerlo por escrito (utilizando el formulario adjunto), por teléfono o personalmente en uno de los datos de contacto del Proveedor de Servicios. En caso de notificación por escrito por correo, se tendrá en cuenta la fecha de envío, y en caso de notificación por teléfono, la fecha de notificación telefónica. En el caso de indicaciones por correo, el Proveedor de Servicios aceptará indicaciones como correo certificado o paquetes. El Consumidor podrá devolver el producto solicitado al Proveedor de Servicios por correo o mensajería.

7.18. El consumidor sólo es responsable de la depreciación resultante de un uso superior al necesario para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto.

7.19. Decreto del Gobierno 45/2014 (II.26.) sobre las normas detalladas de los contratos entre consumidores y empresas aquí disponible en.

7.20. Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo aquí disponible en.

7.21. El Consumidor también puede ponerse en contacto con el Proveedor de Servicios con otras quejas utilizando los datos de contacto proporcionados en este Reglamento.

7.22. El derecho de desistimiento sólo se aplicará a los Usuarios que sean consumidores en el sentido del Código Civil.

7.23. El derecho de desistimiento no se aplica a una empresa, es decir, a una persona que actúa en el ejercicio de su profesión, de su actividad por cuenta propia o de su actividad empresarial.

7.24. Procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento:

7.24.1 Si el Consumidor desea ejercer el derecho de desistimiento, deberá notificar al Proveedor de Servicios su intención de desistir poniéndose en contacto con el Proveedor de Servicios.

7.24.2 El consumidor ejerce su derecho de desistimiento dentro de plazo si envía su notificación de desistimiento antes de que expire el decimocuarto día tras la recepción del producto. En caso de desistimiento por escrito, bastará con enviar únicamente la notificación de desistimiento en el plazo de 14 días. En caso de notificación por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha de envío; en caso de notificación por correo electrónico o fax, se tendrá en cuenta la fecha de envío del correo electrónico o fax.

7.24.3 En caso de desistimiento, el Consumidor deberá devolver el producto pedido a la dirección del Proveedor de Servicios sin demora, pero a más tardar en un plazo de 14 días a partir de la fecha de notificación del desistimiento. El plazo se considerará cumplido si los bienes se envían antes del plazo de 14 días (es decir, no tienen que llegar en un plazo de 14 días). El Cliente correrá con los gastos derivados de la devolución de los bienes debido al ejercicio del derecho de desistimiento.

7.24.4 No obstante, el Proveedor de Servicios no estará obligado a reembolsar al Consumidor los gastos adicionales derivados de la elección de un modo de transporte distinto del modo de transporte habitual más económico ofrecido por el Proveedor de Servicios. El Consumidor también podrá ejercer su derecho de desistimiento durante el periodo comprendido entre la fecha de celebración del contrato y la fecha de recepción de los bienes.

7.24.5 En el caso de la venta de varios productos, si la entrega de cada producto tiene lugar en un momento diferente, el Comprador podrá ejercer el derecho de desistimiento en un plazo de 14 días a partir del último producto entregado o, en el caso de productos compuestos por varios lotes o piezas, del último lote o pieza entregado.

  1. Garantía

Rendimiento incorrecto

El deudor está en mora si el servicio no cumple los requisitos de calidad establecidos en el contrato o por la ley en el momento de la ejecución. El deudor no incurre en defecto si el derechohabiente conocía el defecto en el momento de la celebración del contrato o debería haberlo conocido en el momento de la celebración del contrato.

Será nula toda cláusula contractual entre un consumidor y una empresa que suponga una excepción a las disposiciones del presente capítulo relativas a las garantías en perjuicio del consumidor.

Garantía de los accesorios

8.1. ¿En qué casos puede el Usuario ejercer su derecho de garantía?

En caso de cumplimiento defectuoso por parte del Proveedor de Servicios, el Usuario podrá hacer valer una reclamación de garantía contra el Proveedor de Servicios de conformidad con las normas del Código Civil.

8.2. ¿Qué derechos tiene el usuario en su reclamación de garantía?

El Usuario podrá, a su elección, realizar las siguientes reclamaciones de garantía: solicitar la reparación o sustitución, salvo que el cumplimiento de la reclamación elegida por el Usuario sea imposible o suponga para la empresa costes adicionales desproporcionados en comparación con el cumplimiento de su otra reclamación. Si la reparación o sustitución no se solicita o no puede solicitarse, el Usuario podrá solicitar una reducción proporcional del precio o que se repare o sustituya el defecto por cuenta de la empresa o, como último recurso, podrá rescindir el contrato. El Usuario podrá transferir su derecho de garantía de uno de sus derechos elegidos a otro, pero el coste de dicha transferencia correrá a cargo del Usuario, a menos que estuviera justificado o la empresa lo justificara.

8.3. ¿Cuál es el plazo de que dispone el usuario para reclamar en virtud de la garantía?

El Usuario deberá notificar el defecto inmediatamente después de su descubrimiento, pero a más tardar dos meses después del descubrimiento del defecto. Al mismo tiempo, tenga en cuenta que ya no podrá ejercer sus derechos de reclamación por daños y perjuicios más allá del plazo de prescripción de dos años a partir de la fecha de ejecución del contrato.

8.4. ¿A quién se puede reclamar?

El Usuario puede hacer valer una reclamación de garantía contra el Proveedor de Servicios.

8.5. ¿Qué otras condiciones existen para hacer valer sus derechos en virtud de la garantía accesoria?

En un plazo de seis meses a partir de la fecha de ejecución, el Usuario podrá hacer valer una reclamación de garantía sobre la base del defecto, siempre que demuestre que el producto o servicio fue suministrado por la empresa que gestiona la tienda web. No obstante, transcurridos seis meses desde la fecha de prestación, el Usuario estará obligado a demostrar que el defecto descubierto por el Usuario existía en el momento de la prestación.

Garantía del producto

8.6. ¿En qué casos puede el Usuario ejercer su derecho a la garantía del producto?

En caso de defecto de un bien mueble (producto), el Usuario podrá -a su elección- reclamar en virtud de la garantía de accesorios o de la garantía del producto.

8.7. ¿Qué derechos tiene el usuario en caso de reclamación de la garantía del producto?

Como reclamación de garantía del producto, el Usuario sólo podrá solicitar la reparación o sustitución del producto defectuoso.

8.8. ¿En qué casos se considera que el producto es defectuoso?

Un producto es defectuoso si no cumple los requisitos de calidad vigentes en el momento de su comercialización o si no tiene las características descritas por el fabricante.

8.9. ¿Cuál es el plazo para que el Usuario pueda reclamar en virtud de la garantía del producto?

El Usuario puede hacer valer la garantía del producto en un plazo de dos años a partir de la fecha en que el producto fue puesto en el mercado por el fabricante. Transcurrido este plazo, perderá este derecho.

8.10. ¿Contra quién y en qué otras condiciones puede hacer valer la garantía del producto?

Sólo puede ejercer su derecho a reclamar en virtud de la garantía del producto frente al fabricante o distribuidor del bien mueble. En caso de reclamación en garantía del producto, el Usuario deberá demostrar que el producto es defectuoso.

8.11. ¿En qué casos está exento el fabricante (distribuidor) de su obligación de garantía del producto?

El fabricante (distribuidor) sólo queda exento de su obligación de garantía del producto si puede demostrarlo:

- fabricó o comercializó el producto para fines ajenos a su actividad, o

- el defecto no era detectable según el estado de la ciencia y la tecnología en el momento de su comercialización, o

- el defecto del producto resulta de la aplicación de un requisito legal o reglamentario.

El fabricante (distribuidor) sólo tiene que demostrar un motivo de exención.

Tenga en cuenta que no puede reclamar al mismo tiempo la garantía de los accesorios y la garantía del producto por el mismo defecto. No obstante, si su reclamación de garantía del producto prospera, podrá hacer valer su reclamación de garantía de los accesorios frente al fabricante por el producto sustituido o la pieza reparada.

8.12. Además, el Proveedor de Servicios no se hace responsable de los daños resultantes de una manipulación defectuosa o negligente, de un uso excesivo o distinto del especificado, o de cualquier otro uso inadecuado de los productos una vez pasado el riesgo de daños.

  1. Procedimiento en caso de reclamación de garantía

9.1 En un contrato entre un consumidor y una empresa, el acuerdo de las partes no puede derogar las disposiciones del Reglamento en detrimento del consumidor.

9.2 Incumbe al consumidor aportar la prueba de la celebración del contrato (mediante una factura o incluso un simple recibo).

9.3 Los costes relacionados con el cumplimiento de la obligación de garantía correrán a cargo del Proveedor de Servicios (Código Civil § 6:166).

9.4 El Proveedor de Servicios mantendrá un registro de la reclamación de garantía que le haya notificado el consumidor.

9.5 Debe ponerse a disposición del consumidor, sin demora y de forma verificable, una copia del informe.

9.6 Si el Proveedor de Servicios no puede declarar la exigibilidad de la garantía o reclamación de garantía del consumidor en el momento de su notificación, notificará al consumidor su posición en un plazo de cinco días laborables de forma verificable, incluyendo los motivos del rechazo de la reclamación y la posibilidad de recurrir al órgano de conciliación.

9.7 El Proveedor de Servicios conservará las actas durante tres años a partir de la fecha de su registro y las presentará a petición de la autoridad de control.

9.8 El Proveedor procurará efectuar la reparación o sustitución en un plazo máximo de quince días.

  1. Disposiciones mixtas

10.1 El Proveedor de Servicios tiene derecho a utilizar un intermediario para cumplir sus obligaciones. El Proveedor de Servicios será plenamente responsable de cualquier conducta ilícita del intermediario, como si el propio Proveedor de Servicios hubiera cometido la conducta ilícita.

10.2 Si alguna parte de las presentes Condiciones Generales se considera inválida, ilegal o inaplicable, la validez, legalidad y aplicabilidad de las partes restantes no se verán afectadas.

10.3 Si el Proveedor de Servicios no ejerce sus derechos en virtud del Reglamento, el no ejercicio de tales derechos no se considerará una renuncia a los mismos. Ninguna renuncia a un derecho será válida a menos que se haga constar expresamente por escrito. El hecho de que el Proveedor de Servicios no cumpla estrictamente un término o condición importante de las Normas en una ocasión no significa que renuncie a su derecho a insistir en el cumplimiento estricto de dicho término o condición en el futuro.

10.4 El Proveedor de Servicios y el Usuario intentarán resolver sus conflictos de forma amistosa.

10.5 Las Partes estipulan que la tienda web del Proveedor de Servicios denominada KovászTündér está ubicada en Hungría y su mantenimiento se lleva a cabo en este país. Dado que el sitio puede ser visitado desde otros países, los usuarios reconocen expresamente que la ley aplicable entre el usuario y el Proveedor de Servicios es la ley del país de origen del usuario. Derecho húngaro. Si el usuario es un consumidor, el tribunal del domicilio del demandado (consumidor) tendrá jurisdicción exclusiva sobre el consumidor en los litigios derivados del presente contrato de conformidad con el artículo 26 (1) del Código Civil.

  1. Política de tramitación de reclamaciones

11.1 Nuestra Tienda pretende cumplir todos los pedidos a plena satisfacción del cliente y con un alto nivel de calidad. Si el Usuario tiene alguna queja en relación con el contrato o su ejecución, podrá comunicarla por teléfono, correo electrónico o carta.

11.2 El Proveedor de Servicios investigará la queja oral inmediatamente y la subsanará en caso necesario. Si el cliente no está de acuerdo con la tramitación de la queja o si no es posible investigarla inmediatamente, el Proveedor de Servicios levantará inmediatamente acta de la queja y de su postura al respecto y facilitará una copia de la misma al cliente.

11.3 El Servicio responderá a la reclamación por escrito en un plazo de 30 días. Expondrá los motivos por los que rechaza la reclamación. El Servicio conservará el acta de la reclamación y una copia de la respuesta durante cinco años y las presentará a las autoridades de control a petición de éstas.

11.4 Se le informa de que, si se rechaza su reclamación, puede presentarla ante una autoridad pública o un organismo de conciliación, como se indica a continuación:

11.5 El Consumidor puede presentar una reclamación ante la autoridad de protección del consumidor:

De conformidad con el Decreto gubernamental 387/2016 (XII. 2.) sobre la designación de la autoridad de protección de los consumidores, la oficina de distrito y la oficina de distrito de la sede del condado actuarán en primera instancia en los casos de autoridad administrativa, mientras que la Oficina del Gobierno del Condado de Pest actuará en segunda instancia en los casos de jurisdicción nacional. Datos de contacto de las oficinas de distrito: http://jarasinfo.gov.hu

11.6 En caso de reclamación, el Consumidor tiene derecho a dirigirse a un órgano de conciliación, cuyos datos de contacto pueden encontrarse aquí:

Junta de Conciliación del Condado de Bács-Kiskun

Dirección: 6000 Kecskemét, Árpád krt. 4.

Teléfono: (76) 501-525, (76) 501-500

Número de fax: (76) 501-538

Nombre: Mariann Mátyus

Dirección de correo electrónico: bkmkik@mail.datanet.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Baranya

Dirección: 7625 Pécs, Majorossy Imre u. 36.

Dirección para la correspondencia: 7602 Pécs, Pf. 109.

Teléfono: (72) 507-154

Número de fax: (72) 507-152

Nombre: Dr. József Bodnár

Dirección de correo electrónico: bekelteto@pbkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Békés

Dirección: 5601 Békéscsaba, Penza ltp. 5.

Números de teléfono (66) 324-976, 446-354, 451-775

Número de fax: (66) 324-976

Nombre: Dr. László Bagdi

Dirección de correo electrónico: bmkik@bmkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Borsod-Abaúj-Zemplén

Dirección: 3525 Miskolc, Szentpáli u. 1.

Teléfono: (46) 501-091, 501-870

Número de fax: (46) 501-099

Nombre: Dr. Péter Tulipán

Dirección de correo electrónico: kalna.zsuzsa@bokik.hu;

Junta de Conciliación de Budapest

Dirección: 1016 Budapest, Krisztina krt. 99.

Teléfono: (1) 488-2131

Número de fax: (1) 488-2186

Nombre: Dr. György Baranovszky

Dirección de correo electrónico: bekelteto.testulet@bkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Csongrád

Dirección: 6721 Szeged, Párizsi krt. 8-12.

Teléfono (62) 554-250/118 ext.

Número de fax: (62) 426-149

Nombre: László Dékány, Zoltán Jerney

Dirección de correo electrónico: bekelteto.testulet@csmkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Fejér

Dirección: 8000 Székesfehérvár, Hosszúsétatér 4-6.

Teléfono: (22) 510-310

Número de fax: (22) 510-312

Nombre: László Kirst

Dirección de correo electrónico: fmkik@fmkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Győr-Moson-Sopron

Dirección: 9021 Győr, Szent István út 10/a.

Teléfono: (96) 520-202; 520-217

Número de fax: (96) 520-218

Nombre: László Horváth

Dirección de correo electrónico: bekeltetotestulet@gymskik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Hajdú-Bihar

Dirección: 4025 Debrecen, Petőfi tér 10.

Teléfono: (52) 500-749

Número de fax: (52) 500-720

Nombre: Dr. Zsolt Hajnal

Dirección de correo electrónico: info@hbkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Heves

Dirección: 3300 Eger, Faiskola út 15.

Dirección postal: 3301 Eger, Pf. 440.

Teléfono: (36) 416-660/105 ext.

Número de fax: (36) 323-615

Nombre: Sra. Pintér Sra. Dobó Tünde

Dirección de correo electrónico: tunde@hkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Jász-Nagykun-Szolnok

Dirección: 5000 Szolnok, parque Verseghy 8.

Teléfono: (56) 510-610

Número de fax: (56) 370-005

Nombre: Dra. Judit Lajkóné Vígh

Dirección de correo electrónico: kamara@jnszmkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Komárom-Esztergom

Dirección: 2800 Tatabánya, Fő tér 36.

Teléfono: (34) 513-010

Número de fax: (34) 316-259

Nombre: Dr. György Rozsnyói

Dirección de correo electrónico: kemkik@kemkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Nógrád

Dirección: 3100 Salgótarján, Alkotmány út 9/a

Teléfono: (32) 520-860

Número de fax: (32) 520-862

Nombre: Dr. Erik Pongó

Dirección de correo electrónico: nkik@nkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Pest

Dirección: 1119 Budapest, Etele út 59-61. 2. piso 240.

Teléfono: (1)-269-0703

Número de fax: (1)-269-0703

Nombre: dr. Károly Csanádi

Dirección de correo electrónico: pmbekelteto@pmkik.hu

Dirección web: www.panaszrendezes.hu

Junta de Conciliación del Condado de Somogy

Dirección: 7400 Kaposvár, Anna utca 6.

Teléfono: (82) 501-000

Número de fax: (82) 501-046

Nombre: Dr. Ferenc Novák

Dirección de correo electrónico: skik@skik.hu;

Consejo de Conciliación del Condado de Szabolcs-Szatmár-Bereg

Dirección: 4400 Nyíregyháza, Széchenyi u. 2.

Números de teléfono (42) 311-544, (42) 420-180

Número de fax: (42) 311-750

Nombre: Katalin Görömbeiné Dr. Balmaz

Dirección de correo electrónico: bekelteto@szabkam.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Tolna

Dirección: 7100 Szekszárd, Arany J. u. 23-25.

Teléfono: (74) 411-661

Número de fax: (74) 411-456

Nombre: Tibor Mátyás

Dirección de correo electrónico: kamara@tmkik.hu;

Junta de Conciliación del Condado de Vas

Dirección: 9700 Szombathely, Honvéd tér 2.

Teléfono: (94) 312-356

Número de fax: (94) 316-936

Nombre: Dr. Zoltán Kövesdi

Dirección de correo electrónico: pergel.bea@vmkik.hu

Junta de Conciliación del Condado de Veszprém

Dirección: 8200 Veszprém, Budapest u. 3.

Teléfono: (88) 429-008

Número de fax: (88) 412-150

Nombre: Dr. László Óvári

Dirección de correo electrónico: vkik@veszpremikamara.hu

Junta de Conciliación del Condado de Zala

Dirección: 8900 Zalaegerszeg, Petőfi utca 24.

Teléfono: (92) 550-513

Número de fax: (92) 550-525

Nombre: dr. Csaba Koczka

Dirección de correo electrónico: zmbekelteto@zmkik.hu

11.7 El órgano de conciliación es competente para resolver extrajudicialmente los litigios en materia de consumo. La función del órgano de conciliación es intentar llegar a un acuerdo entre las partes para resolver el litigio de consumo y, si no lo consigue, decidir sobre el caso para garantizar la aplicación sencilla, rápida, eficaz y rentable de los derechos de los consumidores. A petición del consumidor o del prestador de servicios, el órgano de conciliación prestará asesoramiento. ad los derechos y obligaciones del consumidor.

11.8 En caso de litigio transfronterizo en materia de consumo relacionado con un contrato de venta o de servicios en línea, el órgano de conciliación de la Cámara de Comercio e Industria de Budapest es el único competente para el procedimiento.

11.9 El Consumidor puede utilizar la plataforma de resolución de litigios en línea de la UE en caso de reclamación. El acceso a la plataforma requiere un simple registro en el sistema de la Comisión Europea, haciendo clic aquí. Tras iniciar sesión, el consumidor puede presentar una denuncia a través del sitio web, cuya dirección es: http://ec.europa.eu/odr

11.10. El proveedor de servicios está obligado a cooperar en el procedimiento de conciliación, enviando su respuesta al órgano de conciliación y garantizando la participación de la persona autorizada para llegar a un acuerdo en la audiencia. Si el domicilio social o la sede de la empresa no están registrados en el condado de la cámara de conciliación que gestiona el órgano de conciliación territorialmente competente, la obligación de cooperación de la empresa incluye ofrecer la posibilidad de un acuerdo por escrito de conformidad con la solicitud del consumidor.

11.11. Si el consumidor no recurre a un órgano de conciliación o si el procedimiento no ha tenido éxito, tiene derecho a acudir a los tribunales para que se resuelva el litigio. La acción debe interponerse mediante un escrito de demanda que contenga la siguiente información:

  • el tribunal competente;
  • los nombres de las partes y de sus representantes, su lugar de residencia y su situación en el procedimiento;
  • el derecho invocado, indicando los hechos en que se basa y las pruebas en apoyo de tales hechos;
  • los datos a partir de los cuales se puede establecer la jurisdicción y competencia del tribunal;
  • una solicitud firme de decisión judicial.

La solicitud debe ir acompañada del documento o de una copia del documento cuyo contenido se invoca como prueba.

  1. Derechos de autor

12.1 Dado que https://www.kovasztunder.hu como sitio web es una obra protegida por derechos de autor, está prohibido utilizar el  https://Descargar (reproducir), retransmitir al público, utilizar de cualquier otro modo, almacenar electrónicamente, procesar y vender el contenido o cualquier parte del contenido del sitio web www.kovasztunder.hu sin el consentimiento por escrito del Proveedor de Servicios.

12.2 Incluso con consentimiento por escrito, cualquier material del sitio web https://www.kovasztunder.hu y su base de datos sólo podrá reproducirse haciendo referencia a dicho sitio web.

12.3 El Proveedor de Servicios se reserva todos los derechos sobre todos los elementos de su servicio, sus nombres de dominio, los nombres de dominio secundarios formados con ellos, así como su espacio publicitario en Internet.

12.4. Prohibición de https://adaptar o descifrar el contenido del sitio web www.kovasztunder.hu o cualquier parte del mismo; crear identificadores de usuario y contraseñas de forma fraudulenta; utilizar cualquier aplicación para modificar o indexar el sitio web https://www.kovasztunder.hu o cualquier parte del mismo.

12.5 El nombre https://www.kovasztunder.hu está protegido por derechos de autor y su uso, excepto a efectos de referencia, sólo es posible con el consentimiento por escrito del Proveedor de Servicios.

12.6 El Usuario reconoce que en caso de uso sin permiso, el Proveedor de Servicios tendrá derecho a una penalización. El importe de la sanción es de 60.000 HUF brutos por imagen y 20.000 HUF brutos por palabra. El Usuario reconoce que esta sanción no es excesiva y navega por el Sitio teniendo esto en cuenta. En caso de infracción de los derechos de autor, el Proveedor de Servicios solicitará un acta notarial de los hechos, cuyo importe también se cobrará al Usuario infractor.

  1. Protección de datos

La política de privacidad de este sitio web está disponible en: https://www.kovasztunder.hu/adatkezeles/

Modificado por última vez el 22 de octubre de 2025.

Cerrar
KovászTäfér © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Cerrar